Diverjo en la necesidad de educar en la derrota, pero apelo mostrar la probabilidad del ensayo-error. Tal vez en el mundo de la necesidad y la derrota sea necesario apelar a la apertura de lo humano para poder responder afirmaciones torpes; pero el mundo de la probabilidad se encuentran un sin numero de intentos que no tienen que ver con la dignidad y menos con la validación, por el contrario con la rigurosidad y la mejora constante.
Lo gaseoso nos ayuda a mostrar las probabilidades de coexistencia ciclada en los estados de la materia. Dalton en 1802, haciendo uso del ensayo-error, mezcló dos gases para generar presión y concluyó que los gases eran monoatómicos y que no reaccionan quÃmicamente. Esta idea de Dalton, puede ser útil para relacionar "solo" con gaseoso" "humano" y "educativo", porque da la posibilidad de generar presiones parciales sin dejar de ser masas sin forman y sin mezcla. Lo humano es más cercana a lo gaseoso de lo que parece. No soy un lectora asidua de la crÃtica como forma, sino, de la crÃtica como manera de comprender, tan asà que la crÃtica misma me ha hecho pensar que lo humano es Hidrogeno.
El Hidrogeno es la molécula más sencilla encontrada en el planeta y fuera de él. Es el primer elemento de la tabla periódica. Contiene 1 electrón, 1 protón y es liviano en cuanto a la cantidad de masa que lo compone. Pero es considerado como la molécula base de la vida y de la formación de los sistemas planetarios en la vÃa láctea. Y ¡sÃ! molécula y no elemento, porque la energÃa de ionización que se requiere para poder generar la ruptura de este enlace de carácter covalente es aproximadamente 1.310 k J / mol, qué cantidad de energÃa, ¿no? Toda esa cantidad de energÃa es única y exclusivamente para poder encontrar al hidrogeno como ion.
Ahora puedes imaginar la cantidad de energÃa que debe generar el conglomerado de hidrogeno al interior de una estrella, al provocar la formación del helio y a su vez fotones. La estrella cuando colapsa envÃa hidrogeno a todo el sistema. SÃ, somos el resultado del polvo suspendido en el oscuro y frio universo. Carl Sagan no hubiese podido decirlo mejor, “somos polvo de estrellas”.
Si me sumerjo en este apartado, algo cientificista, no es por impresionarte. Lo hago con la entalpia, la lógica y la pretensión de asociar lo humano a lo gaseoso, no como una simple pretensión reduccionista, sino como una forma enaltecedora, conspicua y compleja de tratar temas que no parecen mezclables, pero que a mis ojos se encuentran en constante interacción.
Contribuciones de Esnedy & David
0 comentarios:
Publicar un comentario