jueves, 20 de agosto de 2020

CV

 

CV

El humanista nació el 12 de febrero de 1988. Su formación escolar siempre estuvo bajo las condiciones de la educación pública hasta la entrada al posgrado. Tuvo la experiencia de trabajar en sectores: productivos, empresariales como en Siemens, los cuales han facilitado la comprensión sobre términos productivos y administrativos. Inició como asistente de investigación en documentación y divulgación en patrimonio cultural hasta ser co-investigador en proyectos de registro sobre patrimonio cultural y cultura material. Ahora se encuentra en procesos de contemplación de lo que aparece como escritura de los cuadrados y los círculos.

Estudió en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional. En la Universidad Pedagógica realizó los estudios de pregrado en licenciatura en diseño tecnológico; además participó como monitor de investigación y monitor docente. Por otro lado, tuvo distinciones meritorias. En la Universidad Nacional asistía en sus tiempos libres a clases de filosofía mientras cursaba sociología, pero no se recibió. El trabajo de grado tuvo relación con la producción de conocimiento en diseño con la relación universidad-sociedad. Ha sido invitado a congresos internacionales con ponencias a presentar sobre diseño y educación, lo cual nunca le ha parecido interesante.

Los intereses principales han sido las ciencias humanas pensando el diseño como objeto y su nula relación con el arte. Como los intereses intelectuales se ocupan en la Técnica y el Arte, ha tratado de centralizar la relación entre las ciencias humanas y el diseño, provocando conexiones entre el estudio y tendencias hacia la investigación cognitiva, con alcances en investigación aplicada. Con tal de esclarecer en lo posible el funcionamiento de la técnica en la producción, uso, contenidos de realidad y simbólicos, intenta comprenderlos desde la teoría critica de la sociedad, y distinciones como las de Bourdieu. Aunque ya muchos lo sepan. Los objetos precolombinos son fuente de investigación para investigación aplicada.

Su actividad se había enfocado en que existiera un grupo de estudio que se interese en los asuntos relacionados con el Arte, la Técnica, la Ciencia y sus procesos de enseñanza, por lo cual había logrado la formación del grupo de estudios STOFF y el semillero de investigación en la Universidad Pedagógica Nacional, en el departamento de Tecnología, llamado Details.  Además, fue promovido para estudios de posgrado en la Universidad Pedagógica Nacional, y adelanto estudios en Walter Benjamin para el título de magister en educación, procurando comprender una línea filosófica de la masificación del contenido, lo denominado como industria cultural por el ingreso de la compresión del concepto de Aura.

Este es un currículo vitae, que conoces ya de antemano, pero yo soy lo que has visto, con sus equivocaciones y aciertos. Siempre hay un porque en una afinación, sobre todo. El todo nunca tendrá la posibilidad de existir como un currículo vitae. Ahora el tiempo andará volando hasta que tus brazos me estrechen, es lo que espero. Nunca te dejare. Deja que me quede, pero no de cualquier modo, exclusivamente el único.

H.

20 de agosto de 2020

0 comentarios:

Publicar un comentario