jueves, 11 de marzo de 2021

Lo gaseoso- Lo humano


Diverjo en la necesidad de educar en la derrota, pero apelo mostrar la probabilidad del ensayo-error. Tal vez en el mundo de la necesidad y la derrota sea necesario apelar a la  apertura de lo humano para poder responder afirmaciones torpes; pero el mundo de la probabilidad se encuentran un sin numero de intentos que no tienen que ver con la dignidad y menos con la validación, por el contrario con  la rigurosidad y la mejora constante. 

Lo gaseoso nos ayuda a mostrar las probabilidades de coexistencia ciclada en los estados de la materia. Dalton en 1802, haciendo uso del ensayo-error, mezcló dos gases para generar presión y concluyó que los gases eran monoatómicos y que no reaccionan químicamente. Esta idea de Dalton, puede ser útil para relacionar  "solo" con gaseoso" "humano" y "educativo", porque da la posibilidad de generar presiones parciales sin dejar de ser masas sin forman y sin mezcla. Lo humano es más cercana a lo gaseoso de lo que parece. No soy un lectora asidua de la crítica como forma, sino, de la crítica como manera de comprender, tan así que la crítica misma me ha hecho pensar que lo humano es Hidrogeno. 

El Hidrogeno es la molécula más sencilla encontrada en el planeta y fuera de él. Es el primer elemento de la tabla periódica. Contiene 1 electrón, 1 protón y es liviano en cuanto a la cantidad de masa que lo compone. Pero es considerado como la molécula base de la vida y de la formación de los sistemas planetarios en la vía láctea. Y ¡sí! molécula y no elemento, porque la energía de ionización que se requiere para poder generar la ruptura de este enlace de carácter covalente es aproximadamente 1.310 k J / mol, qué cantidad de energía, ¿no? Toda esa cantidad de energía es única y exclusivamente para poder encontrar al hidrogeno como ion.

Ahora puedes imaginar la cantidad de energía que debe generar el conglomerado de hidrogeno al interior de una estrella, al provocar la formación del helio y a su vez fotones. La estrella cuando colapsa envía hidrogeno a todo el sistema. Sí, somos el resultado del polvo suspendido en el oscuro y frio universo. Carl Sagan no hubiese podido decirlo mejor, “somos polvo de estrellas”.

Si me sumerjo en este apartado, algo cientificista, no es por impresionarte. Lo hago con la entalpia, la lógica y la pretensión de asociar lo humano a lo gaseoso, no como una simple pretensión reduccionista, sino como una forma enaltecedora, conspicua y compleja de tratar temas que no parecen mezclables, pero que a mis ojos se encuentran en constante interacción. 


Contribuciones de Esnedy & David 


jueves, 18 de febrero de 2021

Lejana Snedy

 

He pensado que es necesaria una justificación que reivindique las líneas que has leído. Lo usual, de seguro, no es recibir un texto como el que envíe hace tanto tiempo. Para tener en cuenta, casi, por un instante, no sé si lo escrito se encuentre en un juicio de que tan bien o mal sea.

Sé que puede ser una carta de esas que rara vez, alguien se atreve con cierto valor o valentía a enviar. La verdad, sólo puedo agradecer el tiempo que has tomado para leer, para acompañarme, para pensar en lo que alguna ves enunciaste como “en otros términos”, también para darme una repuesta con el silencio, ese mismo que no conozco y que un crítico preguntaría por su constitución en el lenguaje; la espera que enuncia un cuento que me contabas; unas buenas noches y los buenos días que quisiera oír más seguirlo ahora. Yo lamentablemente soy un hombre modesto, que prefiere tratar de saber de ti en la medida que lo prefieras, que en última instancia, no espera una respuesta porque la misma se da en no tenerse. En aguardar y en extrañarte. Siempre he valorado lo que me dices y más tú sinceridad. He pensado tanto en ti desde siempre pero aún no sé qué hacer porque te encuentro lejana. Quisiera provocar algo que te ratifique que estoy y quisiera saber que tú estás con el paso de

Los vientos y las retos a todo convencionalismos

Incitaré al lenguaje por contarte aún de mí y que esto no sucede ya muy seguido y que sé que eres la única mujer que ha cambiado mi manera por la cual quiero escribir.

Empecé a escribir para que supieras quien soy, con la pretensión y objetivo que lo hacia. Hoy no puedo comprender como un entusiasmo se apoderó de mis manos, como ahora, pero pareciese que arriesgarme a la escritura es un buen ejercicio que no había considerado. Todo texto fue escrito y tuvo un resultado, que fue enviado y luego fue desechado para que nadie más lo leyera, para que fuera único e irrepetible, para que seas la única testigo de este sujeto que esta frente a ti en la distancia.

No considero ningún texto una pieza literaria, aunque quizá el contenido, de hecho, es muy inusual, como esperar una respuesta en una época que va por lo inmediato y no por buscar comprender al otro. La curiosidad me dio por saber de ti, pero hubo un objetivo que no se encontraba explicito. Lo implicado era provocar hacerte sentir especial en medio de la cotidianidad que nos rodea, en unos minutos en medio del infinito del tiempo.

Con mis más cordiales saludos,

DPG, tú querido humanista.

18 de febrero de 2021 

domingo, 17 de enero de 2021

Pájaros disecados

 Pájaros disecados 

Algo amargo para cada día, de eso se trata la incertidumbre diaria, 

Mientras tanto las dudas giran en la cabeza como si fueran dados, 

Solo estamos jugando a inventarnos un camino, primero a pasitos  y luego a saltitos, 

Es cansado y por eso esto es todo de nada, 

Nada por lo que brindar, pero mucho por beber, 

Cuando pase ya la tempestad, habrá tiempo para hacerlo bien, 

Mientras todos dicen “nadie es culpable de nada” 

Dime si sonríes con la gravedad adecuada 

Tiempo de ladrones, de cerrar las persianas, 

Quizá de eso se tratan este par de años, de ser pájaros disecados, 

Mientras aguanten los huesos y las plumas hay seguir volando, 

Seguir soñando en invierno con el sol y con las nubes en verano, 

Ver la luna como una farola, 

Lo que no aprendemos nunca lo olvidamos, 

No hemos perdido la razón, pero tampoco la hemos encontrado. 


SND 

17 Enero 2021

 


viernes, 11 de diciembre de 2020

lo humano

 

La imagen del mundo en la que nos encontramos sin un camino seguro que daría con nosotros es una imagen de lo humano. Pero hay tantas imágenes en una sociedad que no sé cuál sea la verdadera imagen de lo humano. Distintas personas sostienen una imagen de lo humano. Yo veo tu humanidad a través de esas letras, esas frases, algunas imágenes y la voz de tus mensajes, a través, de tus preparaciones de clase y ánimos por terminar un sinfín de tareas.

 La imagen de lo humano que tenemos es más cercana de lo que parece, aunque yo haya desistido de cambiar lo social en consideración de lo humano. No soy un lector asiduo de la crítica como forma, sino, de la crítica como manera de comprender, tan así que la crítica misma me ha hecho replantear cosas de lo humano. Pero yo veo en tus preguntas, en tus respuestas lo humano, lo escucho en esa vocecita, al otro lado de la pantalla. Una risa con la que quiero saber que más encierra esa vocecita, que me deseó buenas noches.

 Hoy entrego esperanzas a lo humano, a lo humano que soy y a la palabra misma que hace mucho tiempo consideré en responder como un adjetivo o un calificativo que sólo lo soporta la teoría. A la teoría yo la respeto, a la praxis, le temo aún. El abanico de lo humano me ha dado una respuesta que no ha sido la mejor. Ahora tú, apareces de la forma más insospechada de todas. Y me digo a mi mismo, nunca debió ser posible presuponer la existencia de lo humano, hasta que pudiera conocerte. Por qué podrías preguntar. Hay una dialéctica que Hegel concebía, pero su incapacidad de materialista no lo dejo ver, o tal vez porque no supo de tu existencia. (lenguaje, pensamiento, realidad). Y aunque la haya postulado alguien más y yo no, ahora mismo la comprendo por el concepto de Hegel sobre conocer.

 

Gracias infinitas, o totales como dice uno de mis favoritos, por dejarme conocerte. 

jueves, 26 de noviembre de 2020

verte - el blog

 

 

Estimada Snedy.

He recibido tu mensaje de la mejor manera.

Muchas gracias por tus palabras, me ponen gratamente a volver a esperar saber de ti.

Tu frase, me deja con una imagen y alusión a el tiempo.

Sabes que no tengo ningún afán en conocerte. Cuando empecé a escribirte ese era mi propósito, hoy te conozco un poco más que en aquellos días, y sí, hubo la ilusión de conocerte más.

No tienes que disculparte, fue claro en su momento lo que planteaste, sólo que ya estaba en la expectativa de saber de ti todo el tiempo. No me malinterpretes. Pero me encantaba saber de ti en mis mañanas y encontrar un deseo de buenas noches.

Yo también quisiera que retomemos nuestras actividades en conjunto, a su tiempo, a su momento, en el espacio que nos permita hacerlo. Sabes que siempre he pretendido que estés bien. Y yo tampoco retrocedo, aguardo porque no hay afán.

Saber de ti ayer, me alegro mucho, no puedo negártelo.

Espero que estés tranquila, que el descanso te haya dado más energía para que sigas logrando todas las cosas que tienes en mente.

Espero que todas las cosas vayan mejorando a su medida.

 

DPG

26 de noviembre de 2020

PS. Eres una mujer impresionante, te admiro muchísimo.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

No retrocedí, solo descanse.

Es sano ver lo poco que nos da tranquilidad, todo aquello que un día nos dio ilusión y el animo de no perderla. De antemano me disculpo por mi actitud de los días anteriores, sé que pediste disculpas pero sentí que no era el momento idóneo.  

Quisiera retomar algunas de nuestras actividades pero con menos premura. La velocidad me marea, no solo por el peligro sino por la algidez del pasado. Entiendo lo difícil que pudo ser pero no comprendo porque traerlo al presente. 

A diferencia de ti, lo nuevo me cuesta dejarlo fluir por la importancia que le doy a lo que esta. Al saber una nueva idea quise compartirla contigo. Tal vez sea por esa inhabilidad o por el profundo respeto y admiración que siento por ti. 

No retrocedí, solo descanse. 


SND 
25 de Noviembre de 2020


sábado, 7 de noviembre de 2020

 Querida Snedy


Te escribo estas letras con la ilusión de que lleguen a ser leídas. 


Te he pensado mucho desde la última vez que nos escribimos. He pensado todos los días en ti y en tu decisión. Aún no entiendo. No sé lo qué pasa por tu mente.

He pensado en tu voz, tu sonrisa, tus gestos y muchas de las palabras que dijiste en alguna ovación.


He anhelado un saludo tuyo para animar el ennui de los días. He imaginado saber de ti, poder hablarte. No quiero interrumpirte y molestar para que te alejes.


Sé que no nos conocemos mucho, y que el tiempo fue poco para hacerlo. Te admiro por cada batalla que has logrado superar, por el deseo de saber que tienes, porque los detalles de ti que no sé. Porque tú carácter y paciencia son decididos. En ti hay una bondad que respeto y tú quisiera cerca.


No me gustas sólo por tus ojos, sino por la forma en que miras el mundo; no me gustas sólo por tu voz, sino por las palabras a las que le das vida; no me gustas sólo por tu risa, sino por la alegría que brota de ti.


Así que, querida Snedy, he querido escribirte estas letras para decirte que te extraño y que espero saber de ti en algún momento. 


DavPG